martes, 27 de noviembre de 2012

EDUCACIÓN E INSTRUCCIÓN


Hasta hace unos pocos dias no tenia claro cual era la diferencia entre estos dos conceptos.

Esta claro que la educacion ha evolucionado muchisimo hasta darsele una importancia que esta relacionada con la evolucion de la sociedad.

Se ha intentado que la educacion sea algo necesario para la evoluvion y el progreso de los hombres. 

Por ello los educadores sea cual sea nuestro ambito debemos aplicarnos y guiar a los alumnos/niños para que mas que memoricen,aprendan e interioricen experiencias que despues puedan aplicar en.su dia a dia...ppr ello formulo una pregunta que metodo es mejor dejar libertad a el alumno o que sea una educacion restringuida y sin dejar al alumno expresarse?


domingo, 25 de noviembre de 2012

ALTERACIÓN VISUAL: TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

A través de la compensación los niños aprenden a utilizar mejor los restantes sistemas sensoriales o para otras finalidades distintas a como lo hacen los videntes.


Tratamiento educativo:

Siempre deben utilizar los restos de visión que tengan porque cuanto más se trabaja más
posibilidades hay de mejorarla.
Además, las esperanzas bajas dan lugar a una ausencia de progreso.
Algunas estrategias que llevaremos a cabo si nos encontramos a niños con alteracion visual

Estrategias de intervención:


>Cuando son bebés, estimular la comunicación siempre que estén despiertos,con caricias, movimientos suaves, avisándole con la voz para que no se sobresalte.

>Mantener el aula ordenada para disminuir el riesgo de golpes y que sea más fácil encontrarlas cosas. Avisar de los cambios que se produzcan.


La movilidad depende del sistema de ayuda empleado y del medio donde se vaya a desenvolver. En EI va a utilizar el guía vidente o la orientación por palpación. Para ayudarle se pueden los siguientes consejos/estrategias:


>Utilizar puntos de referencia fijos.
>Dirigir el aprendizaje a estimular los movimientos correspondientes de cada etapa del desarrollo motor.
>Prestar especial atención a enseñar la educación de la caída.
>Proporcionarle información detallada de los acontecimientos del medio y facilitarle el conocimiento de los objetos que se encuentran a su alcance así como la posibilidad de intervenir en situaciones sociales que le permitan dominar los códigos de conducta.






jueves, 1 de noviembre de 2012

Estimulo-Respuesta

Hola hoy dia de puente pero seguimos trabajando en el blog. Hoy me ha dado por hablaros de lo que mas controlo y es mi especialidad la educacion infantil. Empezare por explicaros unos de los conceptos que antes estudie en su dia y que es clave para el desarrollo cognitivo de los niños. En este caso se trata del concepto de Estimulo.

ESTÍMULOS Y RECEPTORES:

Un estimulo es cualquier cambio que es capaz de producir una respuesta por parte del organismo.

Los receptores son estructuras muy especializadas capaces de percibir los estímulos y convertirlos en impulsos nerviosos.


Hay dos grupos diferenciados:
  • Externos
  • Internos

Los receptores se clasifican en:

-Mecanorreceptores: son sensibles a cambios de presión.
-Termorreceptores: son sensibles a cambios de temperatura.
-Quimiorreceptores: sensibles a cambios químicos
-Fotorreceptores: sensibles a cambios de luz.


MECANISMO ESTIMULO-RESPUESTA:

Los receptores están conectados a terminaciones nerviosas que transmiten la información hasta los centros nerviosos donde se elabora la respuesta.

El proceso que se produce es:

Obtención de información. Se realiza por medio de los receptores.


Conducción de la información hasta los centros nerviosos. Se realiza a través de los nervios.


Elaboración de una respuesta adecuada. Se realiza en los centros nerviosos.

Transmisión de la respuesta hasta los órganos efectores. Se realiza a través de los nervios.

Ejecución de la respuesta. Se lleva a cabo por los órganos efectores, pueden ser:

*Músculos: Da lugar a los movimientos.

*Glándulas: Es la secreción de alguna sustancia, pueden ser:

*Exocrinas: si la vierten al exterior o al tubo digestivo.

*Endocrinas: si la vierten a la sangre.