martes, 10 de diciembre de 2013

MALTRATO PRENATAL


Es el maltrato se produce antes del nacimiento del niño.
Puede producirse por acción, cuando las circunstancias de vida de la madre, en las que existe voluntariedad, influyen negativa o patológicamente en el embarazo y repercuten en el feto.


sábado, 7 de diciembre de 2013

SINDROME DE ABSTINENCIA NEONATAL


Definicion:

Es un grupo de problemas que ocurren en un recién nacido que estuvo expuesto a drogas adictivas ilegales o recetadas mientras estaba en el útero de la madre.
El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) se presenta debido a que una mujer embarazada toma drogas adictivas ilegales o fármacos recetados tales como:
Anfetaminas Barbitúricos Cocaína Diazepam Marihuana Opiáceos (heroína, metadona, codeína)
Éstas y otras drogas atraviesan la placenta --el órgano que conecta al bebé con su madre en el útero-- y alcanzan al bebé, que se vuelve adicto junto con su madre.

Al nacer, el bebé todavía es dependiente de la droga. Debido a que ya no está recibiendo la droga después del nacimiento, se pueden presentar síntomas de abstinencia.

viernes, 21 de junio de 2013

Baño

Como y cuando se debe realizar
El baño es uno de los primeros momentos en el que se produce contacto fisico con el bebe.
El primer baño se debe de.realizar coincidiendo con la caida del cordon umbilical es decir, entre la primera y la segunda semana de vida.!! Se debe realizar en un lugse acogedor y con la temperatura adecuada. Hay que tener en.cuenta la temperatuea del agua sobre 25°c y hacerlo de arriba abajo no puede dudar mas de dos min aproximadamente y tapar biem al niño sobre todo la zona de la cabeza ya q es la mas sensible.

domingo, 28 de abril de 2013

VOLVEMOS!!!

Hola despues de unos dias, por no decir semanas un  poco desconectada del blog, he decidido volver a darle uso, aunque no se si la tematica sera, la mismo, mas bien seran impresiones acerca de los temas que voy estudiando, y como lo planteo de cara a los examenes que se acercan. Vamos hablando. Un saludo!!

miércoles, 6 de febrero de 2013

IMPORTANCIA DEL LENGUAJE

El lenguaje es una cualidad humana que permite al ser humano expresarse y poder decir sus emociones, sentimientos, etc..
La lengua es esa materializacion del lenguaje que es comun a una comunidad especifica por lo que hay que interiorizar una serie de reglas gramaticales, pragmaticas, sintacticas...
 En cuanto a el habla es el uso que se hace de esa lengua es propio de ahi la variedad de lenguas que se dan en un mismo territoria.

El lenguaje es muy importante y aparece desde el principio del desarrollo
No es innato ya que hay que aprenderlo
Es de caracter social
Tradicional
Lineal
Asimetrico y simetrico
Tiene pocas reglas y fonemas.
Se aprende a edades tempranas.
Consevador, aunque acepta algunos cambios.

Es muy importante ya que sirve para comunicar y como vehiculo de socializacion

domingo, 20 de enero de 2013

MIOPATIAS Y POLIOMELITIS


MIOPATÍAS

Son enfermedades del músculo. Las miopatías forman un conjunto de enfermedades que se deben a múltiples causas, cursan de diferente manera y se tratan de forma distinta.

POLIOMIELITIS

Se da principalmente en niños de entre cinco y diez años.
Es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente al sistema nervioso.
Normalmente es asintómatica pero si afecta al SNC causa debilidad muscular y parálisis.

domingo, 13 de enero de 2013

VOLVEMOSS

Despues de unos dias de descanso, volvemos a la rutina y al tema educativo de este blog..
En los siguientes post seguiremos hablando de mas alteracion del desarrollo motor..la proxima seran las miopatias!!

jueves, 3 de enero de 2013

PARÁLISIS CEREBRAL




● Si un niño tiene Parálisis Cerebral, esto significa que parte de su cerebro o bien no funciona correctamente o no se ha desarrollado con normalidad. La zona afectada suele ser una de las que controlan los músculos y ciertos movimientos del cuerpo.

● En algunas personas, la Parálisis Cerebral es apenas apreciable y otras pueden estar muy afectadas. No hay dos personas afectadas de la misma manera.


● Los niños que tienen Parálisis Cerebral no pueden controlar algunos o todos sus movimientos.

● Unos pueden estar muy afectados en todo su cuerpo, otros pueden tener dificultades para hablar, caminar o para usar sus manos. Otros serán incapaces de sentarse sin apoyo, necesitarán ayuda para la mayoría de las tareas diarias.


 Síntomas:

● · Movimientos lentos, torpes o vacilantes.
● · Rigidez.
● · Debilidad.
● · Flojedad.
● · Movimientos involuntarios.

La Parálisis Cerebral no es progresiva, lo que significa que no se agravará cuando el niño sea más mayor, pero algunos problemas se pueden hacer más evidentes